Evaluación de la calidad del aire y su repercusión en la salud humana en la ciudad de Oberá

Contenido principal del artículo

Sebastián Federico Kolodziej
Aldana Pereyra
Eugenio Rubén Cruz

Resumen

 Conocer la calidad del aire que respiramos y los efectos que pueda tener el mismo sobre la salud, resulta una cuestión importante para poder adoptar medidas tendientes al control de las fuentes de contaminación, alertar a la población sobre los efectos a los que se encuentran expuestos y así también planificar el crecimiento ordenado y seguro de las ciudades. En este trabajo se plantea identificar las herramientas disponibles para evaluar los efectos que puede tener, en una determinada región, sobre la salud de la población, la contaminación presente en el aire ambiente y seleccionar la que resulte más adecuada para nuestra región y los datos que se tengan disponibles o de los que se pueda disponer. Si bien existen diferentes herramientas de simulación para analizar los efectos de la contaminación, es necesario identificar y caracterizar estas herramientas de acuerdo a su disponibilidad y los datos que requieren para generar resultados que puedan ser útiles. En este trabajo se identificó y analizó particularmente el software AirQ+, el cual puede brindar información y pronósticos de interés, pero requiere la carga de información confiables y actual referida a la zona de análisis. 

Detalles del artículo

Sección
Articulos - Trabajos de Investigación

Referencias

OMS, «Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre,» 2005.

A. Dechezleprêtre, N. Rivers y B. Stadler, «The economic cost of air pollution: Evidence from Europe,» OECD Economics Department Working Papers, vol. 1, nº 1584, p. 21, 2019.

R. Roy y N. A. Braathen, «The Rising Cost of Ambient Air Pollution thus far in the 21st Century,» BRIICS and the OECD, vol. 1, nº 124, p. 11, 2017.

Abbey, «Los síntomas crónicos respiratorios relacionados con las concentraciones ambientales a largo plazo de las partículas finas, menos de 2,5 micras de diámetro aerodinámico (PM2,5) y otros contaminantes del aire,» Medio Epidemiol, vol. 5, nº 12, p. 16, 1995.

IPEC, «Gran Atlas de Misiones. Capítulo 2,» IPEC, Posadas, 2012.

M. d. S. P. Dirección de Programación y Planificación , «Mortalidad General por causas seleccionadas de la clasificación internacional de enfermedades. Décima Revisión,» Posadas, 2024.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.