Proceso Para La Selección De Camiones Mediante La Jerarquización De Alternativas

Contenido principal del artículo

Mariana Gisel Jansat
Sonia Romina Niezwida
Sonia Ester Yasinski
Juan Carlos Michalus
María Fernanda Kaczynski

Resumen

El presente trabajo, forma parte de una investigación sobre la caracterización de los residuos llevada a cabo en el municipio de Oberá, perteneciente a la provincia de Misiones, Argentina. La adecuada elección de los camiones recolectores de residuos es un componente crítico de este proceso ya que influye directamente en la eficiencia y representatividad de la toma de muestras de basura dentro de la ciudad. Por ello, se analizó específicamente el proceso de análisis jerárquico a través de un enfoque de jerarquización de alternativas. En marco a un trabajo conjunto entre la municipalidad y la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones, en primer lugar, se definieron los criterios y alternativas para la selección de los camiones. Seguidamente a cada alternativa se le otorgó un peso relativo y con ayuda del software Expert Choice V1.1 se obtuvo la jerarquización. El principal objetivo del artículo es exponer los pasos utilizados que permitieron determinar los camiones más representativos para tomar las muestras de residuos.  Los resultados obtenidos proporcionan una guía práctica para los responsables de la toma de decisiones en los municipios, permitiendo una selección informada y objetiva que indica los camiones recolectores de residuos más representativos de la localidad.


 

Detalles del artículo

Sección
Articulos - Trabajos de Investigación

Referencias

Beltrán Ayala, J. M., Acurio Hidalgo, G. F., & Alulema Zurita, P. S. (2021). Método AHP de Saaty para determinar los factores del quantum indemnizatorio por daño inmaterial en materia penal en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 249- 256. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02-249.pdf (Acceso: 15/2/24)

Dávila Pinto, P. G., & García Salazar, M. A. (2017). Identificación de criterios relevantes para la toma de decisión multicriterio con aplicación del modelo AHP y escala de Saaty. FIGEMPA: Investigación y Desarrollo, 4(2), 91-98.

Erdogan, S. A., Šaparauskas, J., & Turskis, Z. (2017). Decision making in construction management: AHP and expert choice approach. Procedia engineering, 172, 270-276.

Gobierno de Oberá. Oberá sustentable. Página oficial: https://obera.gob.ar/categoria/vinculacion-y-desarrollo-economico/obera-sustentable/

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2023). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022: Resultados definitivos. Buenos Aires: INDEC. Recuperado de https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165

Ishizaka, A., & Labib, A. (2009). Analytic hierarchy process and expert choice: Benefits and limitations. OR insight, 22(4), 201-220.

Mendoza, Adel, Solano, Cristian, Palencia, Daniel, & Garcia, David. (2019). Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) para la toma de decisión con juicios de expertos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(3), 348-360. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000300348

Niezwida, S. R., Michalus, J. C., & Gavazzo, G. B. (2023). Alternativas para la localización de estaciones de clasificación de RSU en la Provincia de Misiones. AACINI-Revista Internacional de Ingeniería Industrial, (1), 74-84.

Podvezko, V. (2009). Aplicación de la técnica AHP. Revista de economía y gestión empresarial , (2), 181-189.

Ramírez, C. A. Y., & Guzman, Y. A. (2017). Estudio comparativo de técnicas de toma de decisiones multicriterio para la jerarquización de tecnologías de energías renovables a utilizar en la producción de electricidad. Scientia et technica, 22(3), 273-280.

Rodríguez, R. C., Muñoz, L. C., & Ayala, J. M. B. (2020). Evaluación de la empresa sobre el control interno aplicando AHP neutrosófico. Investigación Operacional, 680, 81-191.

Saaty, T. L. (1977). A scaling method for priorities in hierarchical structures. Journal of mathematical psychology, 15(3), 234-281.

Tapiero, S. O., Barrios, D. T., & Guzman, N. G. (2017). Aplicación del proceso analítico jerárquico AHP para definir la mejor taza en evaluación de cafés especiales. Disponible en:http://www.sbicafe.ufv.br/handle/123456789/9128

Tavella, M. A., Miropolsky, A., & Manera, R. M. (2013). Análisis comparativo de métodos multicriterio para definir la localización sustentable de parques industriales. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/546184

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.