Diseño Y Construcción De Un Sistema Automático De Alimentación De Tolvas Para Empaquetado De Producto Alimenticio
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta los avances del proyecto de investigación 16/I1644-FE desarrollado con financiamiento externo, el cual consiste en el diseño y construcción de un sistema automático de alimentación de tolvas dosificadoras de té en una industria alimenticia. El objetivo consistió en automatizar un proceso de carga de tolvas que actualmente son alimentadas de forma manual por parte de un operario del sector, eliminando demoras en el proceso previo al envasado de té. Se observó la actividad desarrollada en la planta por medio de visitas técnicas a fin de definir secuencias del proceso a tecnificar, realizándose además mediciones de tiempo y distancias. A partir del análisis se establecen indicadores de producción como lo es la cantidad de saquitos de té envasados en un turno y el tiempo de llenado de la tolva principal, siendo parámetros a evaluar al momento de incorporar e instalar el prototipo a la línea de producción de la empresa.
Detalles del artículo
Usted es libre de:
Compartir— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar— remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución— Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Referencias
. Argentina Productiva 2030 (2023), “Misión 6. Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI”. Marzo 2023. [Online]. Disponible: 06. Adaptar la producción de alimentos a los desafíos del siglo XXI | Argentina.gob.ar, Accedido el: 4 de junio, 2024.
. Secretaría de Política Económica, “Informes de cadenas de valor”. Octubre 2019. [Online]. Disponible: sspmicro_cadenas_de_valor_te.pdf (argentina.gob.ar) Accedido el: 4 de junio, 2024.
. Resolución C.D. N° 006-24. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Misiones - Argentina.
. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), “Análisis tecnológico sectorial”. 2012. [Online]. Disponible: Análisis tecnológico sectorial | Argentina.gob.ar. Accedido el: 4 de junio, 2024.
. IRAM, IRAM 10.029, 1995.
. J. D. Castañeda Aguirre & J. A. Diaz Badillo, “Diseño y Simulación de un sistema automático para cargue de una tolva”, M.S., Ingeniería Mecatrónica, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia, 2015.
. Código Alimentario Argentino (Capítulo IV), “Utensilios, recipientes, envases, envolturas, aparatos y accesorios”. 2023. [Online]. Disponible: Capítulos del Código Alimentario Argentino. Accedido el: 4 de junio, 2024.
. Fabrimac. (2022). Elevadores a cangilones. Fabrimac S.A. https://fabrimac.com.ar/product/elevadores-a-cangilones-granos/
. Trafer. (2022). Elevadores a cangilones. TRAFER S.A. https://trafer.com.ar/elevadores-a-cangilones/
. Spinozzi. (2022). Bandas elevadoras. SPINOZZI. https://spinozziargentina.com/bandas-elevadoras/
. Jon Hirschtick. (2002). SOLIDWORKS (2019) [Windows 11]. SolidWorks Corporation. SOLIDWORKS