Determinación de la Fracción Solar F Mediante Registros Mensuales de Radiación Solar en la Ciudad de Oberá -Misiones Utilizando el Método FChart.

Contenido principal del artículo

Matias Norberto Tavarez
Fernando Ariel Barbieri
Pedro Sebastián Martin
Mario Orlando Oliveira
Roberto Jose Cabral

Resumen

El presente articulo pretende reflejar la metodología de cálculo para cuantificar el recurso solar en una instalación hospitalaria de la ciudad de Oberá -Misiones. Dicha metodología forma parte del trabajo de fin de carrera de la catedra Proyecto Electromecánico 2 titulado “Instalación Solar Térmica para la Producción de Agua Caliente Sanitaria de uso Hospitalario”. Por ello, en el presente estudio utilizando el método F-CHART se buscó determinar la energía aportada por el sistema a lo largo del año y obtener datos relevantes para el proyecto de instalación como lo son: la fracción solar, la superficie total de colectores y el volumen de agua caliente sanitaria requeridos por la instalación de acuerdo a su uso. Para calcular la energía que puede aportar la instalación durante todo el año, se tomó como variables independientes la ubicación geográfica y cuál será el uso que se dará al agua caliente sanitaria aportada por el sistema. Los resultados obtenidos al relacionar dichas variables con el método fueron una cobertura del 59 porciento anual proveniente del sistema.

Detalles del artículo

Sección
Articulos - Trabajos de Investigación

Referencias

Grossi Gallegos H, Righini R. Atlas de energía solar de la República Argentina (2007).

Introducción a la energía solar térmica. Secretaría de Energía de la República Argentina (2019).

Guía del recurso solar. Secretaría de Energía de la República Argentina. (2019).

Diseño de instalación solar de agua caliente sanitaria para una vivienda multifamiliar (2019). UTN – La Plata.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.