El rendimiento académico en el 2° año de carreras de ingeniería: estudio comparativo 2019-2020

Contenido principal del artículo

Maria Claudia Dekun
Armando Hugo Sosa
Gladys Graciela Gonzales Carreras
Cristian Flores
Leandro Javier Corrado
Claudio Federico Clauser
Jorge Luis Lopez
Mario Jose Mantulak
Sergio Edgardo Katogui

Resumen

 El contenido del presente artículo forma parte de los avances del proyecto de investigación “El rendimiento académico en la Facultad de Ingeniería, UNaM. Especificidades del segundo año”, 16/I161-PI. El objetivo fue analizar el desempeño académico de los estudiantes durante el 2019 y 2020 considerando la situación sin pandemia/con pandemia. La muestra analizada corresponde a los resultados de las asignaturas en el sistema SIU Guaraní de ambos años. La metodología empleada fue cuantitativa con técnicas de estadística descriptiva y comparación de medias. Los sujetos involucrados son los estudiantes que cursaron asignaturas del segundo año. Los resultados indican que en forma general la cantidad de estudiantes regularizados fue superior en el 2020 pero las diferencias no son significativas estadísticamente. La investigación permitió conocer y comparar años diferentes y evidenciar que la pandemia no afectó significativamente el rendimiento académico en las asignaturas de 2° año en cuanto a la tasa de regularización en la cursada. 

Detalles del artículo

Sección
Articulos - Trabajos de Investigación

Referencias

A. M. Ezcurra, Igualdad en educación superior. Un desafío mundial, Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2011.

A. M. Garcia de Fanelli, «Inclusión social en la educación superior argentina: Indicadores y Políticas en torno al acceso y la graduación,» Página de Educación, vol. 7, nº 2, pp. 275-297, 2014.

A. M. Garcia de Fanelli, «Políticas publicas anate la masificación de la educación universitaria: El reto de elevar la graduación, garantizando la inclusión y la calidad,» de La agenda universitaria III. Propuestas de políticas y

acciones, Buenos Aires, Universidad de Palermo, 2017, pp. 1-26.

A. Chiroleau, «Alcances de la democratización universitaria en América Latina,» Iberoamericana de Educación, vol. 65, nº 1, pp. 1-14, 2014.

A. M. Gracia de Fanelli, «Política institucionales para mejorar la retención y la graduación en las universidades nacionales argentianas,» Debate Universitario, vol. 7, nº 2, pp. 7-24, 2015.

N. C. S. P. A. &. P. F. Zandomeni, «El abandono en las etapas iniciales de los estudios superiores,» Ciencia, docencia y tecnología, vol. 27, nº 52, pp. 127-152, 2016.

M. Pierella, «El ingreso a la universidad pública: diversificación de la experiencia estudiantial y procesos de afiliación a la vida institucional,» Universidades, vol. 1, nº 60, pp. 51-62, 2017.

A. M. A. S. C. y. E. N. Maccagno, La deserción estudiantil en el primer año de la universidad, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2017.

A. Vogliotti, V. Macchiarola, D. J. Muñoz y V. Pugliese Solivellas, «Universidad Nacionl de Río Cuarto. Investigaciones que orientan políticas académicas,» de La universidad entre la crisis y la oportunidad: Reflexiones y acciones del sistema universitario argentino ante la pandemia, Buenos Aires, EUDEBA, 2020, pp. 259-280.

M. Maggio, « Enseñar en la universidad. Pandemia… y después,» Integración y Conocimiento, vol. 10, nº 2, pp. 203-217, 2021.

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica CAICyT, «Análisis Estadístico con SPSS,» CAICyT, Buenos Aires, 2011.

M y M. Ferrán Aranaz, SPSS Análisis Estadístico, México: McGraw Hill, 2001.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.