Metodología para la elaboración de isohietas en la provincia de Misiones a partir de datos de satélite
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo presenta la metodología para la elaboración de un mapa de isohietas para la provincia de Misiones, ubicada en el Nordeste de Argentina. La cual es caracterizada por su clima subtropical y húmedo con precipitaciones anuales promedio de 1800 mm.
El objetivo del estudio es elaborar un mapa detallado de isohietas utilizando datos satelitales de 41 años (1981-2021) y el software libre QGIS, un sistema de información geográfica (SIG). El proceso metodológico incluye la recolección y preprocesamiento de datos, la interpolación espacial para generar superficies continuas de precipitación, y la generación y validación del mapa.
Los resultados muestran un incremento de las precipitaciones medias anuales con la altitud, variando de 1700 mm en el suroeste a 2100 mm en el noreste de la provincia. Este mapa, validado con datos históricos y estudios previos, es una herramienta útil para la gestión de recursos naturales, planificación urbana y rural, investigación científica y educación.
En conclusión, el uso del mencionado software facilitó la creación de un mapa de isohietas detallado y preciso, esencial para la gestión de recursos hídricos y la planificación territorial en Misiones. Este trabajo también proporciona una base para el desarrollo de un mapa de factor de erosividad, vital para la conservación del suelo en la región.
Detalles del artículo
Usted es libre de:
Compartir— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar— remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución— Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Referencias
Instituto Provincial de Estadística y Censos- Gobierno de la Provincia de Misiones, “Gran Atlas de Misiones”. 2015.
Gobierno de la Provincia de Misiones. SELVA MISIONERA - Misiones concretó el corredor biológico entre los parques Foster y Uruguaí (2020). https://youtu.be/NylYT4I9mLg?si=y_FCaPEln1zHPi0F
Silva F., Eibl B & Bobadilla E. (2014) Características de la Precipitación Durante 1981-2012 en Eldorado Misiones. Revista Forestal Yvyrareta, vol 21, pp 36-42. http://www.yvyrareta.com.ar/images/descargas/yvyrareta-completo.pdf
Prytz Nilson G., Seufert A., Ulrich S., Payeska G & Schoninger F. (28/08/2019). Gestión de cuencas hidrográficas: Aplicaciones de SIG para mediciones pluviométricas. 9° Jornadas de Investigación, Desarrollo Tecnológico, Extensión, Vinculación y Muestra. Facultad de ingeniería-UNaM, Oberá, Misiones. https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/4933
Fernandez J. (2022). Código Python para el análisis de datos históricos de Precipitación de la Provincia de Misiones. Salao do Conhecimento, Unijui, Ijuí,Brasil.
Orsolini, H., Zimmermann, E., & Basile, P. (2017) Hidrología, Procesos y Métodos. Editorial UNR. (4): 39-40.
QGIS: Un Sistema de Información Geográfica libre y de Código Abierto. (2024, 30 Mayo)
CHIRPS: Estimaciones de lluvia a partir de pluviómetros y observaciones satelitales. https://www.chc.ucsb.edu/data/chirps