Análisis de una cohorte de la carrera de posgrado a distancia Especialización en Gestión de Producción y Ambiente
Contenido principal del artículo
Resumen
La Especialización en Gestión de Producción y Ambiente se dicta en una modalidad virtual completamente a distancia. está orientado a personas que están insertas en el campo laborar y en el medio, personas que tienen limitada disponibilidad de tiempo que dedicar a continuar con su formación y capacitaciones. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo y contenido de la Especialización en Gestión de Producción y Ambiente que se dicta de manera virtual en la Facultad de ingeniería, UNaM, analizando particularmente la evolución de una corte de dictado de la carrera. El material consultado fue el plan de estudio, los registros de inscripción y el aula virtual. En ella, se consideró la distribución de las materias, sus respectivos contenidos, el formato de la clase, los recursos didácticos, la trayectoria académica de los/as estudiantes, entre otros aspectos. La población fueron los/as estudiantes que cursaron las diferentes materias en una cohorte tomada de referencia. Entre los principales resultados del análisis se puede destacar, la diversidad de profesiones que participan de la carrera, siendo la mayoría de las temáticas abordadas transversales a cualquier profesión. El 50% de los inscriptos ha finalizado con el cursado de la carrera, siendo la principal causa de abandono, la dificultad por compromisos laborales, para cumplir en tiempo y forma con las actividades de la carrera. Actualmente el 10% de los que ingresaron han culminado con la carrera (presentación del TIF), teniendo otros estudiantes más en etapa de finalización, con lo que se alcanzaría un 36% de egresados.
Detalles del artículo
Usted es libre de:
Compartir— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar— remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución— Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Referencias
M. L. Rosario, Virtualización de la educación de Posgrado, Iberoamerican Journal of Project Management, 2012.
A. H. González y M. M. Martín, «Educación superior a distancia en Argentina: tensiones y oportunidades,» Trayectorias universitarias, vol. 3, nº 4, pp. 3-11, 2017.
A. Chaves Torres, «La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI,» Academia y Virtualidad, vol. 10, nº 1, pp. 23-41, 2017.
P. Saldarriga-Zambrano, G. Bravo-Cedeño y M. Loor- Rivadeneira, «La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporónea,» Dominio de las Ciencias, vol. 2, nº 3 Especial, pp. 127-137, 2017.