Optimizar la enseñanza de la traducción de textos académicos en inglés en carreras de ingeniería en FI-UNaM
Contenido principal del artículo
Resumen
Este estudio en curso tiene como objetivo optimizar la enseñanza de la traducción de textos académicos en las asignaturas de Inglés 2 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La investigación se centra en evaluar la calidad de las producciones de traducción de los estudiantes mediante un diseño pre-experimental. Se implementó un programa de intervención que abarca claves y herramientas para una traducción eficaz del inglés al español, incluyendo aspectos como técnicas de traducción, características del inglés, uso de herramientas de traducción, y requisitos de textualidad. El estudio utiliza un enfoque cuantitativo con un pre-test y post-test para medir la eficacia del programa. Los objetivos específicos incluyen identificar desafíos concretos en la traducción, analizar la eficacia de las herramientas de traducción, y proponer mejoras en el proceso de enseñanza. Aunque los resultados aún están en proceso de análisis, se espera que esta investigación proporcione una mejor comprensión del proceso de traducción y permita mejorar la enseñanza de esta habilidad esencial para los futuros ingenieros en un contexto globalizado.
Detalles del artículo
Usted es libre de:
Compartir— copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Adaptar— remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución— Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Referencias
J.C. Catford, A Linguistic Theory of Translation. An Essay in Applied Linguistics, London: Oxford University Press, 1978, pp. 7-30
J. Byre, Technical Translation. Usability Strategies for Translating Technical Documentation, Sheffield: Springer, 2006
S. A. Pushmina & E.V. Carter, “Addressing translation challenges of engineering students” Global Journal of Engineering Education, vol. 23, no 2, 2021
K. Xiao, “Cognitive Approaches to Translation Process: Current Trends, Challenges and Future Development”, College of International Studies, Southwest University. Available: file:///D:/01-Usuario/Downloads/Cognitive_Approaches_to_Translation_Proc%20(1).pdf
W. Wolf, Knowledge and Skills in Translator Behaviour, Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins, 1996
S. L. Halverson, “Cognitive Translation Studies: Developments in Theory and Method” in Translation and Cognition, edited by Gregory Shreve & Erik Angelone, pp. 349-369, Amsterdam & Philadelphia: John Benjamins, 2010
D. Bergen, “Learner Strategies and Learner Autonomy in Translator Training” in Translation and Interpretation – Training and Research, edited by Tommola, J. & Y. Gambier, pp.119-126. Turku: University of Turku, 2006
R. Hernández Sampieri, Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill, 2008
D. Campbell y J. Stanley, Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social, Buenos Aires: Amorrortu, 2005